miércoles, 1 de agosto de 2012

Europa se sigue parando. Las manufacturas se reducen y Alemania cada vez exporta menos

El índice PMI del sector manufacturero de la zona euro final de Markit registra el nivel de 44,0 puntos en julio, su mínima en 37 meses, recesión que afecta a la práctica totalidad de socios del euro salvo Irlanda, y con el foco puesto en Grecia y España, que lastran la industria europea durante 12 meses seguidos.

 

"La reducción de los costes es el punto de enfoque, ya que la caída de los nuevos pedidos se traduce en más destrucciones de empleo y en reajustes de inventarios", señala la agencia Markit, que ha elaborado su informe a partir de datos recopilados entre el 12 y el 24 de julio.

 

La desaceleración del sector manufacturero de la zona euro cobró ímpetu al comienzo del tercer trimestre. Los ritmos de contracción de la producción, los nuevos pedidos y el empleo se aceleraron hasta los 44 puntos desde los 45,1 registrados en junio, y una décima por debajo de las estimaciones de los analistas (44,1).

 

El índice PMI se contrae por doce meses consecutivos. Se observó una debilidad generalizada en la zona euro, y casi todos los índices PMI nacionales registraron unos niveles inferiores a 50.0 puntos, barrera que separa la contracción del crecimiento. Sólo Irlanda rompió con la tendencia por sus mejores condiciones económicas y su PMI registró en máximos de 15 meses.

 

El declive de la producción de Alemania, Francia y España han sido los más acentuados desde mediados de 2009. "Italia registró el peor resultado en tres meses, mientras que Austria recayó en territorio de contracción y las condiciones de los negocios en los Países Bajos continuaron deteriorándose. Grecia se quedó clavada al final de la tabla de clasificación del PMI", señala Markit.

 

Todos los países del euro, salvo Grecia, abarataron los precios de compra y el coste de las compras de los fabricantes disminuyó en su mayor medida en casi tres años, reflejando la reducción del precio de los productos básicos y de las materias primas.

 

En cuanto a los precios de venta, los fabricantes redujeron sus precios por segundo mes consecutivo. La tasa de declive fue modesta, aunque a pesar de ello fue la más rápida desde febrero de 2010. Francia fue el único país que registró un leve aumento de las tarifas. "La continua debilidad de la demanda fue el principal factor responsable, ya que los fabricantes de la zona euro recibieron una menor cantidad de nuevos pedidos procedentes de clientes tanto nacionales como de exportación".

 

"Los nuevos pedidos se contrajeron por decimocuarto mes consecutivo en julio, y el ritmo de declive fue el tercero más rápido durante más de tres años. Grecia y España registraron las caídas más pronunciadas, mientras que los países principales de Alemania, Francia e Italia, registraron fuertes contracciones".

 

Las exportaciones alemanas se estancan

 Las exportaciones también cayeron al ritmo más rápido en ocho meses, y el comercio entre los países de la zona euro fue especialmente débil, salvo en Irlanda y los Países Bajos. "La máquina exportadora alemana se mantuvo estancada en marcha atrás, ya que de todos los países que cubre el estudio registró la mayor caída de los nuevos pedidos para exportaciones y el ritmo más fuerte de declive desde mayo de 2009".

 

La producción del sector manufacturero de la zona euro cayó al ritmo más fuerte desde mayo de 2009. Por países, los descensos más fuertes se registraron en Grecia, España y Alemania, respectivamente.

 

En cuanto al empleo, cae también por sexto mes consecutivo con una tasa de destrucción en máximos de dos años y medio. "Los recortes de empleo en Alemania, Francia, Italia y España fueron los más severos durante al menos dos años y medio. También en Grecia se llevaron a cabo drásticos recortes, mientras que en Austria y en los Países Bajos la reducción de empleo fue tan sólo modesta".

 

La disminución del volumen de compras fue la segunda más pronunciada desde mediados de 2009, ya que todos los países registraron marcadas reducciones excepto Irlanda (que señaló un incremento sólido). La menor demanda de materias primas redujo la presión sobre los proveedores, resultando en una mejora de los plazos de espera por cuarto mes consecutivo.

 

Las manufacturas serán un lastre para el crecimiento

 Chris Williamson, economista jefe de Markit, subraya que "los problemas del sector manufacturero de la zona euro se intensificaron de nuevo en julio. La producción cayó al ritmo más fuerte desde mediados de 2009, en concordancia con la medida oficial de la caída de la producción a una tasa trimestral de más del 1%. Por lo tanto, el sector manufacturero parece que será un lastre importante en el crecimiento económico en el tercer trimestre, a medida que la zona euro se enfrenta a una profunda recaída en recesión".

 

"Alemania y Francia registraron los ritmos más fuertes de declive en tres años o más, pero España y Grecia continuaron señalando los peores resultados. El único país que mostró indicios de salir de la desaceleración en lo que va de año fue Irlanda, donde la producción está empezando a aumentar de nuevo gracias al incremento de las exportaciones".

 

Para Williamson, "la imagen positiva de Irlanda quizás envíe un mensaje de que otros países no necesariamente se tienen que enfrentar a la inevitable profundización de la crisis si se puede mejorar la competitividad, aunque la actual debilidad económica global sugiere que todos los productores se enfrentan a un entorno difícil, tanto en los mercados de exportación así como en el mercado interior".

viernes, 20 de julio de 2012

Problemas para la exportación de los productos Made in Spain

La marca España está inmersa en un proceso de devaluación desde el año 2008, ha perdido competitividad en el mercado europeo y un mismo producto de la marca España se vende un 10% más barato que un producto francés y un 20% más barato que un alemán.

Esta explicación la dio Josu Ugarte, director general de Operaciones Internacionales de la cooperativa vasca Mondragón. La gran problemática a la que se enfrentan las empresas españolas es que además de perder fuelle en el mercado europeo. En España, las ventas de los productos también están cayendo (en el caso de Mondragón un 30% desde 2007) y que por lo tanto no queda otra solución que internacionalizarnos e intentar conquistar nuevos mercados.

El ejecutivo aconsejó que las empresas deben estar muy distribuidas geográficamente para que no les afectara tanto la crisis, pero en ningún momento deben caer en la deslocalización, "las empresas deben mantener siempre una matriz en España, y exportar sólo un producto de la gama al principio, porque puede que al nuevo mercado al que se abran no triunfe".

El director Internacional comentó que los países que en estos momentos están pegando fuerte son los emergentes India y Brasil, además confirmó que Rusia está siendo un mercado muy atractivo pero que por encima de todos está el mercado chino en el que ha conseguido crecer un 30% en seis años.

Cada país afirmó Ugarte que es un mundo totalmente diferente y tenemos que descubrir antes de instalarnos, ya que la forma de adaptación es totalmente diferente en cada uno de ellos. Puso el ejemplo de China y Brasil, en el primero de ellos es muy fácil entrar pero la venta es muy difícil, sin embargo en el país sudamericano la entrada es muy dura pero cuando estás dentro es muy sencillo vender.

Finalmente, animó a todas las pymes comentando que "todas las pequeñas y medianas empresas pueden internacionalizarse y ser competitivas en el mercado con las herramientas y recursos adecuados. Y conquistando nuevos mercados podemos crecer ya que nosotros de cada 4,26 empleos que creamos en el extranjero estamos creando uno aquí".

viernes, 6 de julio de 2012

Central banks in Europe and Asia attempted to stimulate the sluggish global economy

Central banks in Europe and Asia attempted to stimulate the sluggish global economy on Thursday by loosening monetary policy and cutting interest rates.

 

The People’s Bank of China surprised investors by lowering its main one-year lending rate by 0.31 percentage points to 6 per cent, showing that the economic slowdown extends beyond Europe. 

 

As expected, the European Central Bank cut its main interest rate by a quarter point to 0.75 per cent, the lowest on record, and the Bank of England restarted money-printing and pumped an extra £50bn into the UK economy, taking the total to £375bn. 

 

The central banks’ moves come as global business surveys show much weaker growth than expected this year. The global composite purchasing managers’ index of activity in services and manufacturing, compiled by JP Morgan, dropped to 50.3 in July, its lowest since 2009.

Alcaldes y concejales cobrarán en función del tamaño del Ayuntamiento

La vicepresidenta y portavoz del Gobierno, Soraya Sáenz de Santamaría, ha anunciado una inminente reforma de la Ley de Bases del Régimen Local que, entre otras cosas, modificará el sistema de retribución de los alcaldes y concejales para adecuar los sueldos a la población del municipio.

Sáenz de Santamaría avanzó esta medida durante la apertura del curso de verano "1812-2012: de la primera constitución al constitucionalismo del futuro", que organiza la Fundación FAES y que dirige el diputado del PP Ignacio Astarloa. En su intervención, la 'número dos' del Ejecutivo dio a entender que en las próximas semanas se aprobará en el Consejo de Ministros una gran reforma de la administración, que incluirá una profunda revisión de la Ley de Bases del Régimen Local. 

Una de las principales novedades será la revisión de las retribuciones que tienen los alcaldes y concejales de los municipios, con el fin de evitar que haya remuneraciones dispares y desproporcionadas en estos tiempos de crisis económica. Sáenz de Santamaría explicó que el Gobierno quiere que los salarios de las corporaciones locales dependan de un "baremo" que anualmente fijará el Estado en los Presupuestos Generales. 

La intención es que los sueldos de alcaldes y concejales se establezcan "según las características del municipio", incluido el número de habitantes, para que los propios ediles no puedan subirse las retribuciones a su antojo. Sáenz de Santamaría explicó que la reforma de la administración, que revisará el marco de competencias entre los distintos gobiernos, pretende "garantizar que pequeños municipios puedan recibir servicios públicos adecuados a precios razonables y mejor gestionados". Denunció que en España existe una "multiplicidad de entidades locales" que debe revisarse, lo que podría suponer la fusión de pequeños ayuntamientos, y definición de las funciones de las administraciones más pequeñas porque en ocasiones "ejercen con gran parafernalia una multiplicidad de competencias que multiplican la gestión y los recursos públicos".

 

lorke systems, www.lorke.es, automatic public toilets

viernes, 29 de junio de 2012

Video del dia a dia de la empresa española

Independientemente del medio, video con el testimonio de un pequeño empresario español en huelga de hambre por el problema de los pagarés.

Esperemos que tenga la repercusión necesaria para que los políticos pongan fin a esta situación quede está llevando por delante a muchas pequeñas y medianas empresas.

http://www.intereconomia.com/video/gato-agua/jose-miguel-garcia-gallardo-empr...

lunes, 25 de junio de 2012

Spain asks for aid to recapitalise banks

Luis de Guindos, Spanish economy minister, on Monday formally requested assistance from the country’s eurozone partners to help recapitalise Spanish domestic banks, which are burdened by bad loans to property and construction companies and by a continuing sovereign debt crisis.

In a letter to Jean-Claude Juncker, the Luxembourg prime minister who heads the eurogroup of eurozone finance ministers, Mr de Guindos confirmed that the aim was to agree details and conditions of the loan in a memorandum of understanding before the next eurogroup meeting on July 9.

I have the honour to address you in the name of the Government of Spain to make a formal request for financial help for the recapitalisation of Spanish financial institutions that may require it,” the letter said.

No amount was mentioned in the letter but Spain is thought to be looking for up to €100bn.

Olli ehn, the EU’s top economic official, said on Monday that he had instructed his staff to “step up their work” on assessing the Spanish banking sector, saying the recently released audit by two private consultancies were “a good starting point” and that a rescue deal could be reached in a matter of weeks.

Mr Rehn said that while conditions on the bailout loans would only apply to “banks being recapitalised and to the Spanish financial sector as a whole”, the European Commission would continue monitor Madrid’s commitments to fiscal and economic reforms.

“There cannot be sustainable growth without sustainable public finances, both at national and subnational levels,” Mr Rehn said in the written statement. “Progress in these areas will be closely and regularly reviewed in parallel to the financial assistance.”

Funds will go to Spain’s state Fund for Orderly Bank Restructuring (Frob), which will direct the money to banks in need. The process will be closely monitored by the European Commission, the European Central Bank and the International Monetary Fund as well as by Spanish institutions.

But European institutions and governments have continued to voice differences over how to apply the bailout and broader fiscal and banking reforms needed to restore investor confidence in the debt of countries such as Spain and Italy. 

Spain’s difficulties in raising money via the sovereign bond markets, and its admission two weeks ago that it needed aid for its domestic banks, has fuelled expectations among investors that the country would become the fourth member of the eurozone after Greece, Ireland and Portugal to need a full rescue.

As a condition of the bank bailout for Madrid, Spain’s eurozone partners are likely to require a deep restructuring of the Spanish domestic banking sector, which could involve the creation of one or more “bad banks” to house property assets and the forced liquidation of insolvent institutions.

Officials will look at restructuring examples from Ireland, where a central “bad bank” was created, and Germany, where “toxic” assets were placed in separate vehicles alongside individual banks.

Other crucial disputes have yet to be resolved, including whether the aid money should go directly to the banks rather than to the Spanish government as currently envisaged, on the grounds that a loan to the sovereign simply increases Spain’s public sector debt and makes it even more difficult to borrow commercially. 

A paper prepared for the EU summit says leaders should explore giving the EU’s bailout funds the power to take stakes in banks directly, according to the latest drafts.

“We will discuss this at the European summit, and this possibility is absolutely open to Spain if there is progress in the next few months,” Mr de Guindos said at a meeting of EU finance ministers in Luxembourg last week. “The process of recapitalisation is not instantaneous.”

Another argument concerns debt seniority, with Germany wanting Spain to borrow from the European Stability Mechanism, the bailout fund expected to be launched next month, because it has “seniority” over other creditors and thus safeguards German and other contributors in the event of a default.

Critics of the German position say investors’ fears of the ESM having precedence over ordinary bondholders was precisely what caused Spanish bond prices to tumble after Spain first called for help on June 9. 

Spanish and other European leaders have accepted that they need to move towards some kind of “banking union” within the eurozone as well as towards the integration of fiscal and economic policies, but these are long-term changes that will not solve Spain’s difficulties in the immediate future.

“Europe is crying out for greater fiscal, financial and political integration,” María Dolores de Cospedal, secretary-general of Spain’s governing centre-right Popular party, said at the weekend. “We know that Europe must be strong so that Spain can be strong.”

 

Nuevo video corporativo. Que os parece?

Nuevo video corporativo. 

lorke systems, aseos publicos autolimpiables, aseos autolimpiables, automatic public toilets

Entradas populares